
Sin embargo, “Cómo entrenar a tu dragón” es una película de
animación que, en mi opinión, pretende romper con todo esto (precedida por
algunas otras películas que en la última década han actualizado el género).
Estrenada en el año 2010, y dirigida por Chris Sanders y
Dean DeBlois, está basada en una serie de libros de título homónimo, cuya
autora es Cressida Cowell, aunque la adaptación cinematográfica dista mucho de
la saga de novelas. Fue nominada en los Globos de oro como Mejor Filme Animado,
y en los Óscar como Mejor Película Animada y Mejor Banda Sonora (a cargo de
John Powell, compositor, entre otras, de las bandas sonoras de las tres
primeras partes de la saga Bourne, Kung Fu Panda o Ice Age 2, 3 y 4).
Sinopsis
La trama se centra en Hipo, un adolescente vikingo que vive
en una isla constantemente atacada por dragones. Busca ser respetado por su
aldea, y en particular por su padre, el jefe de dicha aldea. Para ello decide
convertirse en cazador de dragones, junto con Astrid, los gemelos Chusco y
Brusca, Patán y Patapez. Sin embargo, durante uno de los ataques Hipo captura
un Furia Nocturna, el tipo de dragón más temido entre los vikingos. Intenta
matarlo, pero no puede y decide liberarlo, lo que hace que el dragón pretenda
escapar. Este no puede debido a que tiene un ala de la cola rota. Así,
paulatinamente, Hipo y el Furia Nocturna (al que bautiza como Desdentao) van
trabando amistad, hasta el punto en que Hipo se da cuenta de que todas las
ideas preconcebidas que tienen los vikingos sobre los dragones son falsas.
Opinión personal
Como he mencionado antes, creo que las películas infantiles
deben contener cierto mensaje, contado de tal forma que los niños puedan
asimilarlo sin demasiado problema.
Aparte de los valores tradicionales, que suelen estar
presentes en la mayoría de las películas de este tipo (la amistad, la familia,
el no juzgar según las apariencias,…) para mí esta película contiene una
lección vital, enmarcada de una forma que no he encontrado en casi ninguna otra
destinada al público infantil: nuestras acciones pueden tener consecuencias
negativas, no solo para nosotros mismos (lo que sí suele aparecer en otras
películas destinadas al público infantil), sino para aquellos a los que
queremos. Lo habitual es que los protagonistas se den un buen susto, pero se
resuelva al final de la película y ésta termine sin que las consecuencias hayan
pasado a más que eso, un susto. “Cómo entrenar a tu dragón”, sin embargo, deja
ver que en la vida real, las acciones pueden traer consecuencias negativas
permanentes, lo que para mi gusto es el mayor valor de la película junto con su
diseño 3D, que es fantástico, en particular en las escenas de vuelo de
dragones..
Hoy se estrena la secuela, cuyo tráiler en español os
dejamos aquí. Si no habéis visto la primera parte, os recomiendo que no
pinchéis en el enlace, pues contiene spoilers.
Esperaremos a ver si iguala a la primera, o quién sabe,
podría incluso superarla, rompiendo una vez más con la creencia de que las
segundas partes nunca fueron buenas.
Yo estoy impaciente por verla. ¿Vosotros?
INCREIBLE, me encanta.. es una de mis prefes.
ResponderEliminary la segunda parte.. es igual o mejor!
MEGA FAN DE DESDENTAO!