Mostrando entradas con la etiqueta Bajo la misma estrella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bajo la misma estrella. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2014

BAJO LA MISMA ESTRELLA (libro)


Cuando leemos un folleto sobre el cáncer, una página web o lo que sea, vemos que sistemáticamente incluyen la depresión entre los efectos colaterales del cáncer. Pero en realidad la depresión no es un efecto colateral del cáncer. La depresión es un efecto colateral de estar muriéndose. (El cáncer también es un efecto colateral de estar muriéndose. La verdad es que casi todo lo es.)”

Sinopsis: Hazel Grace es una adolescente  que dedica la mayor parte de su tiempo a dormir, leer y ver programas de realities, una vida muy recomendada para personas con cáncer como ella, en concreto cáncer de tir
oides que ha pasado a los pulmones. Por otra parte sus mejores amigos son sus padres y un escritor que ni si quiera sabe de su existencia, lo que hace que Hazel desee ser una persona normal y no una granada como ella misma se considera, pero su monotonía cambia cuando su madre cree que tiene depresión,  y junto a las recomendaciones de su médico deciden que debe asistir a reuniones de grupo de apoyo, sin embargo Hazel no lo ve como algo positivo ya que para ella no hay nada más deprimente que los grupos de apoyo y el repetitivo discurso de Patrick contando su lucha contra esta enfermedad.
 Por todo lo anterior, Hazel prefiere quedarse en casa a ver “America’s Nex Top Model”, pero no hay forma de convencer a su madre así que termina asistiendo a esa reunión en la que los lectores tendremos el placer de conocer a personajes como Isaac, que tiene cáncer de ojos y pretende disfrutar de su visión hasta el último instante, y por supuesto a Augustus Waters, quien se encargará de cambiar por completo la monotonía de Grace convirtiendo este libro en una historia tanto divertida como enternecedora con una chispa de drama.

Opinión personal:
Desde un primer momento Hazel Grace deja claro lo que sabe que es, es una granada que puede estallar en cualquier momento, sin embargo en este libro no conocemos tan sólo los sentimientos de una persona con cáncer, sino los de todos a su alrededor, algo que el autor expresa de una forma realista y sin irse por las ramas, pero tampoco se puede considerar un libro en el que realmente se trate el cáncer desde un punto de vista típico y deprimente. Tiene sus toques de ironía, de humor, y aunque no falte alguna que otra página en la que se te salten las lágrimas, tampoco puede considerarse una historia en la que lo único que haces es lamentarte por los personajes. Es cierto que sufres con ellos pero también te enamoras de ellos, te ríes con ellos e incluso disfrutas cada instante con ellos.

Cuando me recomendaron este libro ya me imaginaba algo de lo que iba a ocurrir al final. Cuando comencé a leérmelo reafirmé exactamente que sabía lo que podría ocurrir, pero la historia se desarrolla de tal forma que ni siquiera te da tiempo a recordar esas teorías que se te pasaron por la cabeza, porque la forma de escribir de John Green y la forma en la que te hace reflexionar sobre todos los temas de los que habla el libro es tan absorbente, que no querrás para de leer. Además de ser un libro excelente para regalar, no puede faltar en tu estantería (o e-book, lo que más te guste) ya que querrás tenerlo en tu colección en cuanto lo leas.